El Gobierno cambia municipios en riesgo de despoblamiento
7/1/2025. G. Santos
Con el nuevo año, el gobierno de Cantabria ha introducido cambios en el listado de municipios en riesgo de despoblamiento. Los vecinos de trece municipios ya no podrán acogerse en la declaración de la renta a las deducciones específicas para esos municipios.
El 3 de enero se ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria la nueva Orden que establece los municipios de la comunidad autónoma que se encuentran en riesgo de despoblamiento. El gobierno ha aprobado, además, unificar en ese los dos listados hasta ahora existentes, uno del mismo nombre y otro, a efectos fiscales, de municipios "con reto demográfico".
El primero de los listados se creó en 2020 atendiendo a «los parámetros de la Unión Europea en materia de ratio de despoblación (densidad de población inferior a 12,5 hab/km cuadrado) y se ha considerado la situación especial de determinados municipios de Cantabria que presentan características especiales por su ruralidad, el envejecimiento de su población, su dispersión geográfica, el tamaño de sus núcleos y su renta per cápita».
En el segundo, el de los municipios "con reto demográfico", se incluía a los que cumplían uno de los siguientes requisitos: tener menos de 2.000 habitantes; tener una densidad de población por debajo de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado; o tener una tasa de envejecimiento superior al 30%.
Ahora, en la nueva Orden están incluidos los que cumplan alguno de estos dos criterios:
Comparando estos requisitos con los anteriores del reto demográfico, vemos cómo se pasa de ser suficiente con cumplir una de las condiciones requeridas a tener que cumplir tres de cuatro. La consecuencia es que mientras que en el listado anterior de los municipios "con reto demográfico" había 55, ahora, en el nuevo listado son 41. Dejan de estar incluidos Argoños, Cillorigo de Liébana, Hazas de Cesto, Liendo, Limpias, Potes, Reinosa, Riotuerto, Ruente, Ruiloba, Santiurde de Toranzo, Saro, Solórzano y Udías.
Respecto a los 39 que tenía el antiguo listado de municipios "en riesgo de despoblamiento", en el nuevo salen Ruente y Cillorigo de Liébana y entran Escalante, Villacarriedo, Selaya y Villafufre.
Los municipios incluidos en la nueva Orden pueden verse pulsando en las imágenes adjuntas, con la diferenciación que se hace en ella en tres categorías de municipios, considerando en riesgo grave a aquellos que no llegan a una densidad de 8 habitantes por kilómetro cuadrado, y diferenciando por su situación geográfica a Villaverde y Tresviso.
|
|
Recordamos las deducciones que en la declaración de la renta pueden aplicarse, cumpliendo determinados requisitos, los vecinos de estos ayuntamientos en riesgo de despoblamiento. Una es la del 20 por 100 de las cantidades satisfechas por el arrendamiento de una vivienda que constituya o vaya a constituir su vivienda habitual. Otra la del 30 por 100 de los gastos de guardería de los hijos o adoptados. Y una tercera, aplicable en el periodo impositivo en el que se produzca el cambio de residencia y en el siguiente, de 500 euros por trasladar, por motivos de trabajo, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, la residencia habitual a uno de estos municipios.