¿PSIR para vivienda libre?

7/2/2025. G. Santos

En el proyecto de la Ley de Simplificación Administrativa el Gobierno de Cantabria incluye una modificación en la regulación de los PSIR (Proyectos Singulares de Interés Regional) que no ha gustado a los partidos de la oposición.

El Gobierno de Cantabria aprobó a fines de octubre el proyecto de la Ley de Simplificación Administrativa con el objeto de reducir los trámites administrativos. En él se incluye un artículo que modifica la Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cantabria en lo que se refiere a los PSIR y que ha sido interpretado por los partidos de la oposición como una puerta abierta a la construcción de vivienda libre utilizando esa figura. Lo vemos.

Construcción de edificios en Madrid. Los PSIR aparecen en Cantabria por primera vez en 2001 en la Ley de Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo, que los define como «instrumentos especiales de planeamiento territorial que tienen por objeto regular la implantación de instalaciones industriales, grandes equipamientos y servicios de especial importancia que hayan de asentarse en más de un término municipal o que, aun asentándose en uno solo, trasciendan dicho ámbito por su incidencia económica, su magnitud o sus singulares características». Como vemos, su objeto es bastante restringido y, desde luego, no incluye la construcción de viviendas.

Una de las grandes ventajas de los PSIR es que su aprobación implica la necesidad de ocupación a efectos expropiatorios de los terrenos e inmuebles donde se ejecute.

En 2012 se modificó esa ley, ampliando el objeto de los PSIR a «regular la implantación de instalaciones y usos productivos y terciarios, de desarrollo rural, turísticos, deportivos, culturales, actuaciones de mejora ambiental, de viviendas sometidas a algún régimen de protección pública, así como de grandes equipamientos y servicios de especial importancia». Ya se contempla, entre otras muchas opciones, la posibilidad de construir vivienda, si bien al respecto precisaba:

«Cuando el objeto del Proyecto Singular de Interés Regional sea la implantación de viviendas sometidas a algún régimen de protección pública, se destinará a tal fin el cien por cien de la superficie construida de uso residencial. De dicho porcentaje, un mínimo del cuarenta por ciento se destinará a la construcción de viviendas de protección oficial de régimen general o régimen equivalente, y un mínimo del diez por ciento para régimen especial o régimen equivalente».

En consecuencia, todas las viviendas debían tener algún régimen de protección pública.

Una nueva modificación legal se produjo en 2022 con la Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cantabria, que mantuvo el objeto de los PSIR si bien el párrafo de las viviendas se simplificó quedando: «Cuando el objeto del Proyecto Singular de Interés Regional sea la implantación de vivienda protegida, se destinará a tal fin el 100 por cien de la superficie construida de uso residencial».

Ahora, el proyecto de ley de Simplificación Administrativa, sin tocar lo referente a los PSIR de vivienda protegida, abre la puerta a permitir construir vivienda libre en los PSIR que tengan por objeto la implantación de grandes equipamientos y servicios de especial importancia, aunque, eso sí, «de forma complementaria» y ajustándose a lo previsto sobre reserva de vivienda protegida.

Los partidos de la oposición, en especial PSOE y PRC, ven la ley como un medio de permitir pelotazos urbanísticos. Así, Zuloaga ha definido la ley como de "especulación simplificada" y ha dicho que "simplifica la especulación, pero no los trámites al conjunto de la ciudadanía" mientras Hernando la calificó como "el pelotazo de la legislatura" y de que supone "regalar los praos". Vox, por su parte, respecto a este punto, ha señalado que "no se puede abrir la puerta a la especulación urbanística" y lo procedente es una reforma de la Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo "debidamente" tramitada".

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, defendió el día 3 en el Parlamento el "triple beneficio" de ampliar el objeto del PSIR: "la construcción de un gran equipamiento de interés regional sin nuestros impuestos, la construcción de vivienda protegida para quienes más lo necesitan y la construcción de vivienda libre para cubrir la necesidad general de vivienda y financiar el conjunto del desarrollo".

La ley prosigue su tramitación parlamentaria, debiendo salvar una enmienda a la totalidad del PSOE. PRC y Vox, por su parte, han presentado numerosas enmiendas parciales.

Desde su aparición en 2001 se han aprobado once PSIR, todos ellos dedicados a suelo industrial salvo los que tuvieron como objeto el Hospital Tres Mares de Reinosa y la Universidad Pontificia de Comillas. El último aprobado ha sido el de La Pasiega, en Piélagos.

Fiestas de "Interés Turístico Nacional" que no lo son

Captura de la web del Ayuntamiento de Reinosa del 7/2/2025

El Gobierno cambia municipios en riesgo de despoblamiento

Pesaguero, uno de los municipios en riesgo de despoblamiento

Fiestas de febrero en Cantabria

Fechas de los carnavales de Santoña

¿Así se mantiene un monumento?

Placa del monumento a José Hierro en Santander